El término “comida chatarra” se refiere a una gran variedad de productos de consumo humano que contienen, por lo general, altos niveles de grasa, sal, condimentos o azúcares (que estimulan el apetito y la sed) y numerosos aditivos alimentarios.
Paletas, papas fritas, galletas con azúcar adicional, pizzas y bebidas carbonatadas (sodas) son algunos de los alimentos que consumen los niños y adolescentes en las escuelas y colegios de nuestro país, situación que está asociada a un número considerable de enfermedades.
La “comida chatarra” afecta de manera considerable el rendimiento escolar. En un estudio de la Universidad del Estado de Ohio (EEUU) en el que se dio seguimiento a 11.740 estudiantes, los investigadores notaron que los niños que consumían habitualmente comida chatarra en quinto de primaria, tres cursos después sacaban notas un 20% peores que sus compañeros mejor alimentados. La posible explicación es que ese tipo de alimentación es pobre en nutrientes como el hierro, que ayuda al desarrollo cognitivo, e incorpora demasiadas grasas y azúcar, las cuales afectan negativamente a la memoria y la facultad de aprendizaje.
![]() |
comida rapida |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario